Es el proceso de conversión de subproductos animales (desechos) en grasas y proteínas. Produce harina proteica y sebo industrial que se utilizan en nuevos productos de uso cotidiano.
La recolección se realiza con camiones habilitados por Senasa. La materia Prima la proveen todos los frigoríficos, carnicerías y mataderos. Se recolectan de Necochea y Quequén, Neuquén, Viedma, Bahía Blanca, Lobería, Ayacucho, Tres Arroyos,Tandil, Coronel Suarez, Pringles, Benito Juarez, Choele Choel, Cutralco, Trelew, Gaiman, 28 de julio, Médanos, Torquinst y Zapala.
Se transforman en materia prima para la confección de un montón de productos de nuestra vida cotidiana, como alimentos balanceados, galletitas, jabónes, cremas, neumáticos, velas y muchos productos más.
Tendrían que arrojarlos en campos o en basureros a cielo abierto. Además de estar prohibido, la descomposición de esos desperdicios en basureros tradicionales contaminaría suelos y napas de agua y los gases que produciría contribuirían al efecto invernadero.
NO se utiliza ningún producto que contamina en todo el proceso.
Sí. Cumplimos con todas las exigencias de la OPDS, ADA y entidades municipales. Además contamos con el certificado de APTITUD AMBIENTAL otorgado por OPDS.
NO. Desde su origen solo se encarga del acopio y venta de cueros y lanas. No hay ningún proceso con químicos que se le realicen a los cueros en nuestra empresa.
Las emisiones al aire libre son vapor de agua NO CONTAMINAN. Los olores que esporádicamente se perciben son del proceso de producción. De la cocción de la materia prima.
El proceso NO tiene desperdicios.
NO. En ningún paso del proceso se emiten fluidos o desechos que puedan lleguar al Río Quequén.
Es un reciclador de bioenergía, proteína, carbono, fosforo y otros recursos biológicos
Es el proceso de conversión de subproductos animales en grasas y proteínas. A través del proceso de rendering, los residuos no comestibles que son ricos en carbono y nitrógeno se reciclan en materiales utilizables.
Este proceso también evita la liberación de dióxido de carbono y nitrógeno y otros gases de efecto invernadero (GEI) que de lo contrario se liberarían en el aire a través del proceso de descomposición normal.
Si no fuera por el rendering, millones de kilogramos de materiales biológicos serian quemados, enterrados o arrojados a lugares inapropiados generando grandes cantidades de dióxido de carbono, amoniaco y otros compuestos que terminarían en nuestro aire y agua.
Reciclamos 1.200.000 kilogramos de desechos al año solo en Necochea. Todos estos kilos, si no se procesarían se arrojarían al sistema de residuos tradicional y la descomposición de esos desperdicios a cielo abierto no solo contaminaría los suelos y las napas, sino que contribuiría al efecto invernadero.
Nuestra planta cumple con todas las exigencias de ADA, entidades municipales, provinciales y nacionales. Se realizan frecuentemente estrictos controles del proceso y se hacen estudios de calidad de aire por laboratorios contratados.
NO se utiliza ningún producto que contamina en el proceso y no genera desperdicios.